Chicken Tikka Masala: El Auténtico Platillo Nacional Ingles?
No podemos olvidar que hasta el siglo XIX y en algunos casos hasta bien entrado el siglo XX el Reino Unido incluia no solamente a la India, sino también Jamaica, Hong Kong, Canadá, Sudafrica, Malasia, Tailandia, Nueva Zelandia, Australia y algunos otros que de momento se me están cuatrapeando, y durante los tiempos de la reina Victoria se decía que "Nunca se ponía el sol el Imperio Británico".

Un Shepperd's Pie bien hecho y no el horror que a veces sirven en Canadá sin sabor, es algo digno de probarse, las natillas, flanes, y ese tipo de postres deliciosos tienen su origen en el Reino Unido y creo que en el departamento de postres los britanicos son imbatibles, y que me perdonen los franceses que creen tener el mejor vino, la mejor comida, el mejor equipo de soccer, y lo que tienen es el mayor ego de toda europa, aunque es innegable que se come muy bien en Francia.
Por qué mejor no se forman su propia opinión ustedes y luego nos comentan su opinión?
Ingredientes:
3 pechugas de pollo
4 cucharadas de aceite de oliva o de cachuate
5 vainas de cardamomo
un rama de canela 5 cm
1 ½ cebolla
2 cucharadita de jengibre fresco, picado
2 cucharaditas de ajo, picados
1 cucharadita de comino en polvo
1 cucharadita de cilantro en polvo
¼ de cucharadita de cúrcuma en polvo
De ½ a 1 cucharadita de pimienta de cayena o chile en polvo
2 chiles picados (o más al gusto y de preferencia rojos)
1 cucharada de paprika
1 cucharadita de polvo de Garam masala (ver nota abajo)
1 tomate grande picado
1 Cucharada de puré de tomate
150 ml de agua
Sal al gusto
1 recipiente de yogurt o 1/2 lata de leche de coco, si se desea
cilantro fresco picado
Preparación:
Paso 1: Preparar los ingredientes
En primer lugar, cortar el tomate finamente y dejar de lado para su uso posterior. A continuación, cortar finamente la cebolla y reservar. Por último, las pechugas de pollo en trozos pequeños, sazone con un poco de sal y poner a un lado.
Paso 2: Hacer la pasta masala
Mezclar en un bol el jengibre, el ajo, comino, cilantro, cúrcuma, pimienta, el garam masala y el pimentón, si es necesario agregue un poco de agua para que se forme una pasta.
Paso 3: Perfumar el aceite y freír la cebolla
Ponga el aceite en una cacerola a fuego medio. Cuando esté caliente, añadir las vainas de cardamomo y la canela en rama, dejar por unos segundos y luego retírelas. Esto saborizará el aceite, dándole un aroma maravilloso. Agregue la cebolla y cocínela sin dejar de remover, hasta que se dore.
Paso 4: Añadir las especias
Añadir la pasta de masala y agitar durante un minuto.
Paso 5: Añadir el resto de los ingredientes
Añadir el tomate y puré de tomate y revuelva durante un minuto hasta que esté bien combinado.
Vierta el agua y lleve a fuego lento, revolviendo constantemente.
Pruebe la salsa y sazone con sal si es necesario.
Paso 6: Cocine el pollo
Agregar los trozos de pollo y mezclar bien en el masala. Cocine a fuego lento durante 10-12 minutos, revolviendo cada pocos minutos, hasta que el pollo esté cocido y tierno. Añadir o 1 lata pequeña de leche de coco o 1 cartón de yogur. Mezcle bien y cocine a fuego lento durante otros 5 minutos.
Paso 7: Adornar y servir
Coloque el pollo en una fuente de servir, decorar con hojas de cilantro picado y servir con arroz basmati.
Garam Masala
Existen algunas variantes que dependen bastante de la zona de la India, la mezcla más tradicional emplea:
Canela
Clavo
Nuez moscada
Pimienta negra
Semillas verdes de cardamomo
Con usar un cuarto de cucharadito o tal vez un poco menos de cada uno de estos ingredientes tendremos el equivalente a la cucharadita de garam masala que lleva nuestra receta, y si no tienen alguno de los ingredientes no pasa nada, usen lo que tengan y no dejen que la falta de un ingrediente les impida realizar un platillo tan especial y delicioso.
Muchos Supermercados y tiendas de condimentos venden la mezcla y sirve en muchísimos platillos, una vez que a comiencen a usar en sus guisos se van a aficionar.
3 comentarios:
Son las mejores recetas comprobadas, ademas de darnos un breviario cultural, verdaderamente disfruto mucho leyendo la "informacion" ademas de practicar las recetas que son excelentes. Recomiendo el Mahi Mahi.
Hoy lo volví a hacer y de veras que es un gran favorito en casa, quedó francamente delicioso
Gracias Marilú por tu comentario
Publicar un comentario